En este blog se subirán enlaces para escuchar los programas de Café y palabras emitidos por Radio Oriental AM 770, los Sábados de 0 a 1 de la madrugada. Y también información sobre escritores y sus creaciones literarias.
El programa 25 se emitió en vivo el 26 de julio de 2025, por Radio Oriental CX12, AM 770, Montevideo, Uruguay. Y se repitió en la misma radio el domingo 27 a las 14:30 horas.
En la sección del micro Anáilisi Lietrario de la Biblia compartimos información tomada del sitio de los claretiamos y de la Biblia tradución de Monseñor Doctor JUAN STRAUBINGER. Presentamos otro libro de los llamados profetas mayores, me refiero al libro de Jeremías.
Este profeta nació en Anatot, pueblo de la tribu de
Benjamín, a mediados del siglo VII a.C. Más información en el audio del programa.
En la sección de la entrevista reicibimos a la escritora chilena Jacqueline Sellán Bodín, quien
actualmente reside en Chile tras años de estadía en México. En particular quisimos hablar sobre su libro Mariposas Feroces.
Entre sus publicaciones se encuentran novelas como
Mariposas feroces, El vidrio empañado, Quizás en otro lugar,
Martita y La cuscuta. A nivel de cuento, podemos mencionar títulos
como Cuentos escritos bajo la lluvia, Puré de arvejas y 21
cuentos y un arcano. Además, publicó varios libros de poesía, entre
ellos Profundos arenales, Almas de pez y Soy una isla.
*Hay más información sobre esta escritora en el blog del podcast Página en Blanco, pues compartimos otrras entrevistas con esta prolífica escritora chilena.
Sus libros están en Ámazon Recientemente la EditorialABMOSTROM del Grupo Editorial EIDOS publicó su novela MARIPOSAS FEROCES. La escritora nos cuenta en la entrevista que además de esta novela le publican otras más. Los invitamos a escuchar el audio de la entrevista y todo el programa para conocer más.
Enlace para acceder al canal de YouTube de Jacqueline Sellán Bodín Blog Susurros de Papelde Jacqueline Sellán Bodín
Agraddecemos a la escritora Jacqueline por su tiempo y predisposición para esta entrevista. Hace 5 años que compartimos material y entrevistas.
El programa 24 se emitió en vivo el 19 de julio de 2025, por Radio Oriental CX12, AM 770, Montevideo, Uruguay.
En la sección Análisis Literario de la Biblia continuamos
con el libro del profeta Isaías. Isaías
es considerado el primero de los profetas del Antiguo Testamento.
Isaías
significa en hebreo «El Señor salva».
Los invito a escuchar la primera sección del prorama para enterarse más.
Recibimos -vía telefónica- a la escritora y editora argentina Patricia Severín. Ella es de
la provincia de Santa Fé, Argentina y actualmente es la directora editorial de Palabrava.
Editorial independiente que busca dar a conocer especialmente a los escritores
del nordeste argentino. Estaremos compartiendo la entrevista en torno a la antologíaCuentistas contemporáneos Corrientes, Misiones, Formosa, recientemente
publicada.
La Editorial Palabravaacaba de publicar la antología que reúne a 27 escritores de la región del nordeste argentino (NEA).
¿Por qué las vacas se tiran de los techos? CARLOS PIEGARI
Fotografías CAROLINA REPETTO
Los viernes de mi tía Efigenia NUMY SILVA
La Base ALBERTO SZRETTER
En el nombre del padre WALTER TRESOLS
Homenaje
El ayudante OLGA ZAMBONI
FORMOSA
Calavera JORGE APONTE
37 SANDRO CENTURIÓN
Hojarasca al viento HUMBERTO HAUFF
Cristina HELBLING
Las últimas palabras HÉCTOR REY LEYES
El libro del abuelo Jesús WALTER ROTELA
Cada agosto MARINA SILVERI
El encargado ORLANDO VAN BREDAM
Homenaje
Análisis literario LUIS RUBÉN TULA
Y en
relación a Antologías, la Editorial Palabrava lleva adelante varias antologías.
Nombremos, por ejemplo:Cuentistas contemporáneos de Entre Ríos, compiladora Stella Maris Ponce; Cuentos con y
sin pintores, Enrique Butti, y de
reciente publicación la obra titulada: Cuentistas contemporáneos Corrientes,
Misiones, Formosa,compiladores Carlos Piegari y Orlando Van Bredam.
Los invitamos a escuchar la entrevista completa.
Enlace a la Editorial Palabrava y al libro Cuentistas Contemporpaneos Corrientes; Misiones, Formosa.
El programa 23 se emitió en vivo el 12 de julio de 2025, por Radio Oriental CX12, AM 770, Montevideo, Uruguay. Y se reitera durante el mismo fin de semana.
Durante
este programa tuvimos la oportunidad de iniciar el ciclo del micro de
lecturas de Virginia y Alejandro. El cual se continuará una vez al mes. Va
en el inicio del programa tal como compartimos el micro Análisis Literario de
la Biblia, habitualmente. Está a cargo de Virginia Gutiérrez y Alejandro
Porley
En
el primer micro del ciclo compartimos los textos:
Carpe
Diem, Horacio. 65 ac – 8 dc
No
pretendas saber, pues no está permitido,
el
fin que a ti y a mí, Leucónoe,
nos
tienen asignados los dioses,
ni
consultes los números Babilónicos.
Mejor
será aceptar lo que venga,
ya
sean muchos los inviernos que Júpiter
te
conceda, o sea éste el último,
el
que ahora hace que el mar Tirreno
rompa
contra los opuestos escollos.
Sé
prudente, filtra el vino
y
adapta al breve espacio de tu vida
una
esperanza larga.
Mientras
hablamos, huye el tiempo envidioso.
Vive
el día de hoy. Captúralo.
No
te fíes del incierto mañana.
El
poder del ahora, Ekhart Tolle
Parece
casi imposible dejar de identificarnos con la mente, estamos todos inmersos en
ella. ¿Cómo se puede enseñar a volar a un pez? Aquí está la clave: termine con
la ilusión del tiempo, el tiempo y la mente son inseparables; separe el tiempo
de la mente y esta se detendrá. A menos que escoja usarla. Estar identificado
con su mente es estar atrapado en el tiempo: la compulsión de vivir casi
exclusivamente a través de la memoria y la anticipación. Esto crea una
preocupación interminable con el pasado y el futuro, y una negativa a reconocer
y honrar el momento presente y a permitir que sea. La compulsión surge porque
el pasado le da a usted una identidad, y el futuro contiene la promesa de la
salvación, o la realización en cualquier forma. Ambas son ilusiones. Pero sin
un sentido del tiempo, ¿cómo funcionaríamos en este mundo? No habría metas por
las cuales esforzarse. No sabría siquiera quién soy, porque mi pasado me hace
el que soy ahora. Creo que el tiempo es algo muy precioso, y necesitamos
aprender a usarlo sabiamente, en lugar de desperdiciarlo. El tiempo no es un
absoluto precioso, porque es una ilusión. Lo que usted percibe como precioso no
es el tiempo sino el único punto que está fuera del tiempo: el ahora. Este es
ciertamente precioso. Cuanto más se enfoque en el tiempo, pasado y futuro, más
se pierde el ahora, lo más precioso que hay. ¿Por qué es lo más precioso? En
primer lugar, porque es lo único, es todo lo que hay. El presente eterno es el
espacio en que se despliega la totalidad de su vida, el único factor que se
mantiene constante. La vida es ahora, no ha habido nunca un momento en el que
su vida no fuera ahora, ni lo habrá. En segundo lugar, el ahora es el único
punto que puede llevarlo más allá de los confines limitados de la mente. Es su
único punto de acceso al reino sin tiempo y sin forma del ser.
Canto
a mi mismo, Walt Whitman (1819-1892)
Me
celebro y me canto a mí mismo.
Y
lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti,
porque
lo que yo tengo lo tienes tú
y
cada átomo de mi cuerpo es tuyo también.
Vago…
e invito a vagar a mi alma.
Vago
y me tumbo a mi antojo sobre la tierra
para
ver cómo crece la hierba del estío.
Mi
lengua y cada molécula de mi sangre nacieron aquí,
de
esta tierra y de estos vientos.
Me
engendraron padres que nacieron aquí,
de
padres que engendraron otros padres que nacieron aquí,
de
padres hijos de esta tierra y de estos vientos también.
Y
con mi aliento puro
comienzo
a cantar hoy
y
no terminaré mi canto hasta que muera.
El
corazón que ríe, Charles Bukowsky (1920 1994)
Tu
vida es tu vida
No
dejes que sea golpeada contra la húmeda sumisión
Mantente
alerta, hay salidas
Hay
una luz en algún lugar
Puede
que no sea mucha luz
Pero,
vence a la oscuridad
Mantente
alerta, los dioses te ofrecerán oportunidades
Conócelas,
tómalas
No
puedes vencer a la muerte, pero puedes vencer a la muerte en la vida
A
veces
Y
mientras más a menudo aprendas a hacerlo, más luz habrá
Tu
vida es tu vida, conócela mientras la tengas
Tú
eres maravilloso, los dioses esperan para deleitarse en ti.
Aclaración: No pudimos compartir la entrevista con la escritora argentina Patricia Severín por un malentendido de la hora de emisión del programa. Por ello los invitamos a escuchar el programa 24 pues podremos tener la palabra de la escritora para refereirse a la antología Cuentistas contemporáneos Corrientes, Misiones, Formosa, recientemente publicada por Editorial Palabrava, que tiene como una de las responsables a la escritora santafesina Patricia Severín.
Sin embargo, pudimos informar algunas cosas respecto del libro. Y dejamos aquí algunos datos y la portada del mismo.
¿Por qué las vacas se tiran de los techos? CARLOS PIEGARI
Fotografías CAROLINA REPETTO
Los viernes de mi tía Efigenia NUMY SILVA
La Base ALBERTO SZRETTER
En el nombre del padre WALTER TRESOLS
Homenaje
El ayudante OLGA ZAMBONI
FORMOSA
Calavera JORGE APONTE
37 SANDRO CENTURIÓN
Hojarasca al viento HUMBERTO HAUFF
Cristina HELBLING
Las últimas palabras HÉCTOR REY LEYES
El libro del abuelo Jesús WALTER ROTELA
Cada agosto MARINA SILVERI
El encargado ORLANDO VAN BREDAM
Homenaje
Análisis literario LUIS RUBÉN TULA
Mi muy sincero agradecimiento a Virginia y a Alejandro por acompañarme en el programa 23 y también, un agradecimiento especial al Operador Radial Ángel Otero.
Café y palabras que se emite por CX 12 Radio Oriental 770 AM, desde Montevideo, Uruguay está llegando por las plataformas de iVoox, Spotify, Tune In, amazon music y YouTube a otros países. Entre ellos EEUU, España, Irlanda y Argentina. Así nos indican los datos proporcionados por la plataforma iVoox que es donde alojamos el programa para distribuirlo luego en las otras (Spotify, Tune In, amazon music)
No tenemos datos de los escuchas del programa por medio del sitio Web de Radio Oriental, pero imaginamos que llegamos no sólo a todo el territorio uruuayo, sino más allá, según nps informan algunos escritores y amigos con quienes hemos compartido información en este tiempo.
Agradecemos vuestra escucha y los invitamos a suscribirse a cualquiera de las plataformas donde se puede escuchar el programa. O suscribirse a este blog. Algunas personas nos están siguiendo en Instagram, a ellos, muchas muchas gracias. Otros comenzaron a seguir el programa en YouTube.
El programa 22 se emitió en vivo el 05 de julio de 2025, por Radio Oriental CX12, AM 770, Montevideo, Uruguay.
En
el micro Análisis Literario de La Biblia del programa 22nos acercamos a los libros proféticos, del Antiguo Testamento. Sólo compartimos algunos
conceptos generales, para continuar en otros programas avanzando en estos
libros.
Inicamos el micro mencionando las definiciones que nos da Monseñor Doctor JUAN
STRAUBINGER y agregamos a ellolas definiciones que nos aporta el profesor Juan Ramón Cervera.
Cervera, nos aclara que
existen dos grupos de profetas. Designados como profetas mayores y profetas
menores. Entre los mayores se destacan Isaías
(Siglo VIII antes de cristo), Jeremías
y su discípulo Baruc. Esto y algo más puedes escuchar en el micro del programa 22.
Aviso
Incorporaremos, como avisamos dias atrás, un nuevo micro
que se compartirá una vez al mes. El micro llevará por nombre micro de lecturas de Virginia y Alejandro. Este micro de lecturas de Virginia y Alejandro tendrá su difusión
primera el 12 de julio de este año.
Estará a cargo de Virginia Gutiérrez Lecomte y Alejandro Porley. Nos leerán textos
literarios y otros vinculados a un tema propuesto por ellos mismos en cada
ocasión. La duración será la misma que este micro.
Susana
Nascente Sandoval
Esta escritora nacida en 1966, nació en Frayle Muerto, Cerro Largo, Uruguay. Es
autora de poemas y temas musicales, de los cuales 11 fueron musicalizados
dentro del género folklore.
Mi Esencia es su primer libro. Fue publicado en 2021.
Sus
poemas forman parte de antologías de varios países, como Argentina, Chile,
España y Perú. Participa en más de 380 libros de antologías. Su sueño es publicar un nuevo libro donde pueda reunir poemas de versos libres, haiku ó jaicú ó haikú y sus escritos en narrativa.
Esta escritora recibió, en estos últimos años, varios
reconocimientos. Entre ellos mencionemos a vía de ejemplo: Premio Victoria
2018; Premio Estrella del Sur 2019; fue Finalista en concurso Zafiro 2020; Fue
Finalista en 2019 y 2020 con un texto suyo y aparece en el libro de Editorial
Versos Compartidos, en categoría Poesía, carta y micro relato. Recibió el
Premio Mundial César Vallejo 2020 a la Excelencia Literaria y Premio Mundial
Águila de Oro 2021 a la Excelencia Artística de la Unión Hispano mundial de
Escritores.
Su libro "Mi escencia" contiene ua gran cantidad de poemas y entre ellos me interesa rescatar por ejemplo "ORACIÓN DE POETA"; "LEGADEO DE INDIO"; "CORAZÓN DE POESÍA" "LIBRO SAGRADO". Aunque hay mucho, mucho más para leer.
Les recomiendo también escuchar el poema dedicado a este programa Café y palabras al cual pueden acceder viendo el video que aparece en la columna derecha de este blog, el que aparece bajo el título: Café y palabras - Invitación. También lo visualizan si siguen 👉 el enlace
Y recuerden que se puede escuchar el audio del programa en iVoox, Spotify, amazon music y en YouTube.
Estimados lectores del blog, audiencia de Radio Oriental y de Café y palabras, en esta entrada deseo contarles sobre un nuevo micro que tendremos, una vez al mes, en el programa Café y palabras.
El micro de lecturas de Virginia y Alejandro es el nombre que elegimos para compartir 12 a 15 minutos del programa, una vez al mes, con lecturas de textos y una charla sobre los textos leídos.
Virginia Gutiérrez
Lecomte y Alejandro Porley nos estarán leyendo textos elegidos por ellos y que comentaremos al final de la lectura.
A partir del 12 de julio Virginia y Alejandro nos acompañarán con El micro de lecturas de Virginia y Alejandro.
Para la primera presentación del micro el tema que desarrollarán será Vivir el presente.
Nos leerán textos literarios y
otros vinculados al tema: la importancia del ahora.
Aclaración: los días que salga al aire El micro de lecturas de Virginia y Alejandro, no irá nuestro micro habitual Análisis Literario de la Biblia.